¿Cómo construir un rocódromo en casa?

Si nos apasiona el mundo de la escalada o todo lo relacionado con esta y tenemos la intención de practicar este deporte regularmente, quizá sea una buena idea empezar a plantearse el construir un rocódromo en nuestra casa, jardín o cualquier espacio que tengamos libre o en desuso. Lejos de lo que en un principio pueda parecer, este tipo de prácticas deportivas no precisan de un excesivo espacio para llevarlas a cabo por lo que, si tenemos el gusto y sobre todo la pasión, no es descabellado empezar a plantearnos este tipo de alternativas. Además, la situación que estamos atravesando actualmente con el Covid-19 hace que este tipo de prácticas deportivas de contacto se hayan vuelto un tanto peligrosas haciendo más necesario que nunca la búsqueda de soluciones más seguras.

Dicho esto, y con vistas a que podáis tener vuestro propio rocódromo o pared de escalada en casa, en este artículo os vamos a indicar algunas pautas y consejos a tener en cuenta a la hora de construir un buen rocódromo en casa. Como es lógico, antes de ello hay algunas cosas con las que deberemos contar como, por ejemplo, disponer de presas y volúmenes de calidad para practicar un deporte seguro, una pared lo suficientemente alta que hagan de la práctica de escalada algo divertido e interesante, así como pensar a quién va destinada esta instalación para que pueda realmente disfrutar escalando.

¿Qué se necesita para construir un rocódromo de calidad?

Siguiendo las recomendaciones que nos indican desde la tienda online de referencia en presas de escalada, volúmenes y accesorios para escalada Euroholds, para contar con un buen rocódromo, no es tan importante el presupuesto con el que contemos sino más bien la calidad de sus materiales y la disposición de estos. Como bien sabéis, las presas y volúmenes de escalada son esas pequeñas piezas salientes que se sitúan en una pared o rocódromo y que actúan a modo de soportes haciendo mucho más fácil la escalada. Por ello, colocar los soportes de un modo u otro determinará sin duda la dificultad misma del circuito o rocódromo haciendo que este sea más fácil de escalar o mucho más difícil.

Pero esto, aunque es muy importante, no es lo único que hay que tener en cuenta a la hora de construir un rocódromo de calidad. Por eso, a continuación te indicamos algunas de las cosas que deberás tener en cuenta antes de lanzarte a la construcción de un rocódromo.

El diseño y el espacio es muy importante

Como es lógico, para construir un buen rocódromo precisamos de un muro o pared de escalada en condiciones, preferiblemente de hormigón, en donde podamos disponer nuestras presas y volúmenes. Dependiendo de la dificultad misma del circuito o de si queremos añadir alguna estructura adicional que lo hagan más emocionante necesitaremos de unos recursos u otros. Si en vuestro trato se trata de usuarios con un nivel principiante os recomendamos partir de un rocódromo con una superficie de no más de 2x4m cuadrados, pues es un espacio más que suficiente para empezar con este deporte.

Cuenta con presas y volúmenes de calidad

Para la práctica de un deporte seguro y que reúna las condiciones mínimas es determinante contar con presas, volúmenes y tornillos de anclaje de calidad que nos permitan practicar la escalada sin renunciar por ello a nuestra seguridad. Por suerte, en la actualidad contamos con gran variedad de presas de todo tipo como este pack de presas para principiantes que se adaptarán sin problemas según sean nuestras necesidades y, a la vez, nos brindarán la mejor seguridad que sin duda requiere un deporte de este tipo.

Piensa en el nivel de dificultad que deseas

Como hemos dicho anteriormente, el rocódromo no será el mismo si este va a ser utilizado por un niño que por un adulto con experiencia previa. El tipo de presas y volúmenes que utilicemos, así como, su disposición en el muro serán determinantes a la hora de clasificar su dificultad. Si tenemos dudas acerca de cómo disponer estas piezas de forma correcta, no olvidéis que contamos con la ayuda del equipo Euroholds, formado por grandes profesionales y verdaderos atletas que realmente entienden de este apasionante deporte.

No olvides el mantenimiento del rocódromo

Por último, pero no por ello menos importante, no debemos descuidar el mantenimiento y cuidado de nuestro rocódromo. Es algo determinante pues, de ser un caso extremo, podemos poner en riesgo incluso nuestra seguridad y la práctica de un deporte que reúna todas las condiciones. Revisar de forma periódica la instalación o apretar las fijaciones y tornillos que sujetan las presas y volúmenes son las mejores prácticas a seguir.

Deja un comentario